Inicio > Licenciatura en Biomedicina - Titulación por Tesis

Licenciatura en Biomedicina - Titulación por Tesis

OBJETIVO GENERAL

Incrementar la titulación y la eficiencia terminal de nuestros egresados dentro del marco legal de nuestra institución mediante la modalidad de Examen Profesional por tesis.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Aumentar la eficiencia terminal de los egresados en el plan de estudios de la Licenciatura en Biomedicina.
  • Fomentar la Investigación de nuestros egresados a través de la elaboración de un proyecto de investigación.

 

DIRIGIDO A:

  • Egresados que hayan concluido y aprobado la totalidad de créditos establecidos en el plan de estudios.

 

Procedimiento

  1. ELABORACIÓN DE TESIS
    1. Conforme a los lineamientos establecidos por la Coordinación de la Licenciatura en Biomedicina

 

  1. REQUISITOS PARA LA EXPEDICION DEL OFICIO DE MODALIDAD DE TITULACION

Una vez finalizada la tesis y aprobada para su presentación el egresado deberá ingresar a la plataforma https://mederi.buap.mx/titulacion/ y subir la siguiente documentación:

    1. Oficio de la Coordinación de la Licenciatura en Biomedicina con la asignación de fecha y jurado de examen, Oficio de propuesta de fecha y Oficio de conclusión de tesis
    2. Formato A (Autorización de Tema)
    3. Cartas compromiso (ya firmadas)
    4. Constancia de Registro de Protocolo con folio del comité de investigación
    5. Formato B oficio de autorización de tesis (ya firmado)
    6. Kardex simple
    7. Tesis electrónica terminada y debidamente requisitada *
    8. CERTIFICADO DE CARRERA (EXPEDIDO POR DAE)

http://www.escolar.buap.mx/content/certificado-de-estudios   

                      9. CERTIFICADO DE SERVICIO SOCIAL (EXPEDIDO POR LA DIRECCION DE SERVICIO SOCIAL)

http://serviciosocial.buap.mx/content/requisitos-para-tr%C3%A1mite-en-l%C3%ADnea-de-certificado-de-servicio-social

    1. CERTIFICADO DE NO ADEUDO BIBLIOTECARIO (EXPEDIDO POR LA DIRECCION GENERAL DE BIBLIOTECAS)

https://bdigital.buap.mx/user_services_beta/certificate

 

TODOS LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS DEBERÁN ENVIARLOS CON LAS FIRMAS REQUERIDAS Y ESCANEADAS ADECUADAMENTE, NO SE ACEPTARÁN FOTOGRAFÍAS NI ESCANEOS CON EL TELÉFONO CELULAR.

 

El examen se programará en 15 días a partir de la entrega de documentación completa y de tesis; se le entregará el Oficio de Modalidad de Titulación, con la fecha y jurado asignado para la sustentación del Examen Profesional. Posteriormente, el tesista deberá entregar este oficio junto con el resto de los documentos que solicita la Dirección de Administración Escolar (DAE) de Ciudad Universitaria. Para más información, ingresar a www.titulacion.buap.mx y consultar los Requisitos para Titulación BUAP y la Guía para realizar Pago de Acta de Examen en la sección Pagos de titulación.

 

Una vez realizado el trámite, la DAE hará llegar a la coordinación de Eficiencia Terminal, el Dictamen de Examen Profesional, el cual será entregado el día del examen para firma por parte del jurado.

 

El jurado designado para el Examen Profesional por tesis podrá emitir los siguientes veredictos:

  1. Aprobado por mayoría;
  2. Aprobado por unanimidad;
  3. Aprobado por Ad Honorem; *
  4. Aprobado por Cum Laude Honorem; *
  5. No aprobado.

 

*DISTINCIONES ACADÉMICAS

 

DISTINCIÓN AD HONOREM

  • Concluir el plan de estudios con un promedio mínimo de 9.0 (nueve punto cero)
  • No haber recusado ninguna asignatura
  • Someter a consideración el trabajo de tesis a una comisión especial designada por la Secretaría Académica, a solicitud del director de tesis, para que dictamine si el mismo tiene la calidad para esta distinción; de ser dictaminada favorablemente se nombrará a un jurado y en caso de ser defendido de manera sobresaliente, obtendrá la distinción.

 

DISTINCIÓN CUM LAUDE

  • Concluir el plan de estudios con un promedio mínimo de 9.5 (nueve punto cinco)
  • No haber recusado ninguna asignatura.
  • Someter a consideración el trabajo de tesis a una comisión especial designada por la Secretaría Académica, a solicitud del director de tesis, para que dictamine si el mismo tiene la calidad para esta distinción; de ser dictaminada favorablemente se nombrará a un jurado y en caso de ser defendido de manera sobresaliente, obtendrá la distinción.

 

Enlaces recomendados

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html      

  • Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013.

En investigaciones con animales, en ciencias de la salud, la Norma oficial mexicana también incluye una serie de especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de animales de laboratorio (NOM-062-ZOO-1999)

  • DECLARACION DE HELSINKI de la Asociación Médica Mundial, para todo trabajo que involucre investigación en seres humanos.

http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/index.html

 

ARCHIVOS DESCARGABLES:

 Formato "A" registro de tema

 

 Carta compromiso del director

 

 Carta compromiso del codirector

 

 Formato de elaboración de protocolo de investigación

 

 Formato de elaboración de tesis

 

 Formato "B" autorización de tesis