Inicio > Seguimiento de acuerdos

Seguimiento de acuerdos

Última actualización: 09 de abril de 2025

 

Atención a la práctica profesional, servicio social e internado rotatorio de pregrado

 

 
ACUERDO
RESOLUTIVO

General

La coordinación solicitará las plazas universitarias, las cuales se gestionarán con el HUP, casa del jubilado, danza y otras áreas universitarias.

Se abrirán más campos clínicos.

Se están gestionando plazas para Práctica Clínica en el Hospital General del Sur, el de Traumatología y Ortopedia "Rafael Moreno Valle", el Hospital de la Mujer. 
PAI Se emitirá convocatoria autorizada. Ya se cuenta con la convocatoria, las fechas se darán a conocer próximamente.
Se dará un curso de inducción. Ya se cuenta con la convocatoria, las fechas se darán a conocer próximamente.
Se hará un registro a la plataforma MEDERI. Ya se cuenta con la convocatoria, las fechas se darán a conocer próximamente.
Informar procedimiento de evaluación en hospitales y sedes para las Prácticas Profesionales. Ya se cuenta con la convocatoria, las fechas se darán a conocer próximamente.
La coordinación realizará visitas con sedes para el funcionamiento de sus equipos. Las evaluaciones, estarán a cargo del radiólogo en función. Del 27 de marzo al 04 de abril se han realizado visitas de supervisión a las distintas sedes hospitalarias donde las y los estudiantes del PAI llevan a cabo sus prácticas clínicas.
  El coordinador buscará más opciones de posgrados con otras áreas para más oportunidades de que puedan cursar en otras áreas diferentes a las que ya se tienen. La coordinación continúa en pláticas con diferentes áreas para ampliar las oportunidades.
Ciencia Forense La coordinación se compromete a realizar la gestión y trámites correspondientes de los convenios para la práctica profesional y servicio social Los convenios con la Fiscalía y el Tribunal de Justicia ya fueron formalizados para este período, y todos los alumnos cuentan con sede. El 07 de abril se presentarán los convenios específicos.
La coordinación dará acompañamiento a los estudiantes. Se dará de manera conjunta con la Oficina de la Abogada General y la coordinación.
La coordinación revisará las funciones de las y los estudiantes de Servicio Social y verificará que las mismas sean de su carrera. Las y los estudiantes de Ciencia Forense, tienen una reunión con la representante de la Dirección de Educación Superior (DES), el viernes 04 de abril a las 10:30 horas para revisar la malla curricular. Adicionalmente, la DES revisará junto con el CDESCUA de Ciencia Forense, los programas de asignatura, las planeaciones didácticas y la malla curricular del programa anterior y el nuevo, el 29 de abril a las 13:00 horas. 
Práctica Clínica Los días 3, 4 y 5 de marzo se hará la presentación de los alumnos que tomarán Práctica clínica 1,2 y 3. El pre-registro Para otoño 2025, se hará del 7 al 15 de marzo. Se realizó pre-registro en plataforma MEDERI.
Internado Rotatorio de Pregrado La Dra. Mariana Meléndez, revisará los casos especiales como los de maternidad y los presentará a las y los estudiantes. Aún no se ha fijado la fecha del acto público para las plazas de IRP, sin embargo la convocatoria incluirá los casos especiales y de maternidad.
Servicio Social Después de dar a conocer el proceso no hay inconformidades. El 22 de marzo, la Coordinación de Servicio Social realizó una reunión informativa para dar a conocer fechas y procesos para el acto público. A esta reunión asistieron 183 estudiantes, la reunión duró al rededor de 3 horas y media y en ella se atendieron dudas y comentarios. 

 

 

Atención al rezago

 

ACUERDO
RESOLUTIVO
Para los programas educativos de la Facultad de medicina, se generarán infografías para dar a conocer los planes de estudio, mallas curriculares, rutas criticas que complementen la información que ya se encuentra disponible en las páginas oficiales, así como la normativa universitaria. En la programación del interperiodo 2025, se tomaron en cuenta las principales sugerencias de los estudiantes de los siete programas académicos de la Facultad de Medicina. Además, ya se realizó la preselección de asignaturas para el Otoño 2025 de la Licenciatura en Medicina, las cuales atenderán las necesidades del estudiantado en relación con el rezago académico.

Para la oferta de asignaturas de interperiodo 2025 se trabajará con la proyección que ya tiene avanzada la Maestra Erika Pérez, y ella se compromete a trabajar en el análisis de los demás programas académicos. Estas asignaturas tendrán como objetivo atender el rezago, pero no el avance.

Se cuenta con la proyección elaborada por la Maestra Erika, la cual se presentará en la mesa de trabajo, así mismo, se darán a conocer las opciones acordadas el día 7  de marzo en la reunión con los coordinadores de programa académico, el avance se presentará mañana. 
Se presentarán los modelos de horarios para practicas clínicas, que respondan a los horarios de las asignaturas en la facultad de medicina Por parte de los programas académicos ya se está trabajando en la programación y ampliación de sedes. Bajo la NOM-033, solo se permite meter campos clínicos para primavera y otoño.

 

 

Infraestructura

Consulta aquí la presentación de los avances

 

RESOLUTIVO
Continúan los trabajos de mantenimiento menor, se instalaron cámaras de seguridad en el MED5 (Laboratorios de Fisioterapia) por parte de DCYTIC, se hizo mantenimiento mayor en los sanitarios del HUP3, se entregaron las aulas del MED8, por lo que la comunidad de PAI, ya se encuentra en sus aulas, se hizo la conexión de nuevos routters en el MED8 y EMA1 por parte de DCYTIC.

 

 

Atención al estudiante

 

ACUERDO
RESOLUTIVO
Por parte de Becas, se hizo una mesa de trabajo en la cual se mencionó trabajar incrementar la cantidad de becas para él área de la salud. Se tendrá una reunión el día viernes 11 de abril a las 13:00 horas con la Mtra. Fátima Jimenez Coordinadora General de Becas.
Comunicación con alumnos de PAI, Nutrición Clínica y Ciencias Forenses Para asegurar que la información de las mesas de trabajo se comparta con todas y todos los estudiantes, los grupos de difusión (Whatsapp) ya cuentan con representantes de los siete programas académicos.
Se creará grupo de WA El grupo de WhatsApp ya está creado.
Conocer protocolos de DASU Sesión informativa por parte de DASU el 10 de abirl de 10:00 a 14:00 horas.
 
DASU enviará infografías de sus protocolos Ya enviado a grupos de WhatsApp
DIIGE hará mesas de diálogo para la participación de sus protocolos, se hará una reestructuración en la unidad de género con representación de cada programa. La DIIGE ha realizado diversas sesiones informativas dirigidas a las y los estudiantes de los siete programas educativos. Del 31 de marzo al 04 de abril, se realizó una "Jornada Informativa" a solicitud de los integrantes de la mesa "Cultura de Paz". Por otro lado, el 18 de marzo se celebró una reunión entre la DIIGE y la actual unidad de género de la Facultad, con el fin de planificar la convocatoria para la elección de nuevos integrantes, la cual incluirá a los siete programas. El 02 de abril, a las 11:00 horas, se ofreció una plática.

 

 

Seguimiento en conjunto al trabajo de los directivos de la Facultad de Medicina

ACUERDO
RESOLUTIVO
Las sesiones de CODIMA serán abiertas a estudiantes y con posibilidad de evaluar la clase muestra, relacionadas con sus programas educativos, respetando la normativa universitaria Se informará la fecha para CODIMA.
Creación del grupo de seguimiento a nuevas contrataciones conformador por el cuerpo de gobierno, estudiantes de cada programa educativo En cuanto se abran contrataciones se revisará la solicitud.
Se dará acompañamiento a las denuncias presentadas por él alumnado para que conozcan el procedimiento para integrar expedientes completos a través de la Oficina de abogada general y defensoría Por parte de la OAG, se menciona que llevan 105 reportes a los cuales a todos se les está dando seguimiento, sin embargo, se hace mención por parte de los representantes que muchos alumnos ya no dan continuidad.
Se retomará la revisión de la acreditación de los cursos de la escuela de formación docente por medio de la Vicerrectoría de Docencia. Docentes de todos los programa académicos se van a capacitar durante el interperiodo 2025 en cursos profesionalizantes y de formación pedagógica, además del curso del "Centro de simulación Matilde Montoya Lafragua". También, durante este periodo, varias academias van a trabajar en la actualización de sus programas de asignatura.
Seguimiento a la actualización de todos los programas de asignatura. Fecha límite diciembre 2025 Se tuvo una reunión de la secretaria académica  el día jueves con los coordinadores de medicina, para que se trabaje en interperiodo la actualización de los programas de asignatura.

 

 

Centro de Simulación

 

ACUERDO
RESOLUTIVO
Se revisará la planeación de acceso al centro de simulación. 20 días de límite El coordinador de Práctica Clínica del programa de medicina, refiere que para primavera no tiene planteado asistir al centro de simulación. Sin embargo por parte de PAI, PAUM y Ciencia Forense, ya se tiene planeado iniciar actividades a finales de este mes.
Se insertará al plan de estudios la simulación clínica En reuniones con titulares de Unidades Académicas y DES, en agosto del 2024, se acordó integrar simulación clínica en las siguientes asignaturas: Facultad de medicina, PCI, PCII y PCIII. Adicional, la DES convocará a las CDESCUA de cada Facultad para integrarlo en la descripción de cada plan de estudios.
Mejorar la comunicación de los titulares, a fin de que la información llegue y ser eficiente Con la finalidad de que más docentes de todos los programas educativos puedan hacer uso del  "Centro de simulación Matilde Montoya Lafragua", durante el interperiodo 2025 tomarán el curso titulado "Manejo de simuladores clínicos", como estrategia didáctica para la práctica docente". También se realizaron recorridos en el centro con estudiantes de la mesa de trabajo. 
La información de simulación se compartirá a través de TEAMS del área académica correspondiente Una vez se defina con los titulares de Unidades Académicas el canal de comunicación. 
Se hará un recorrido con estudiantes para que conozcan el centro de simulación. 3 de marzo 12.30 horas Se presentaron 7 alumnos al recorrido, de los cuales se tuvieron comentarios positivos y agradecieron la visita.

 

 

Instructores

 

ACUERDO
RESOLUTIVO
Reconocimiento del cuerpo de personas de instructores de los 13 departamentos de la Facultad de Medicina. Por parte de la OAG, se revisará la propuesta de evaluación en conjunto con un reglamento.
Se reabre el Departamento de Agentes Biológicos y se inicia el nuevo proceso para los nuevos instructores. Se han realizado 3 mesas de trabajo con docentes de las Academias que tienen "estudiantes asistente de prácticas", alumnos, la Oficina de la Abogada General y la DIIGE para trabajar en los Lineamientos. 
Reconocimiento de BLS como Departamento de Medicina. Se revisará el convenio que tiene BUAP con AHA, debido a que los alumnos no forman parte de ninguna academía y esto origina que por parte externa ya tengan el reconocimiento de instructores. 
Instauración del reglamento de instructores, derechos y obligaciones. En espera de la respuesta de la OAG. 
Apoyo de becas. Se dará respuesta, 5 días después de la apertura de las instalaciones de Ciudad Universitaria.

 

 

 

Biomedicina

 

ACUERDO
RESOLUTIVO
Se verificará los laboratorios cómputo del Med5 y laboratorios de academias de la facultad de medicina Se ha solicitado e informado la baja de las computadoras ubicadas en el MED5 salones 310 y 311. Oficio LBM/026/2025.
Evaluar la posibilidad de utilizar los espacios disponibles para realizar prácticas multidisciplinarias, retomando el caso de ciencia forenses con el laboratorio central de la facultad de medicina Para el caso de la licenciatura en Biomedicina, se ha tenido el día 7 de marzo de 2025 una reunión de trabajo en la que se contempla revisión, actualización y diseño de un nuevo laboratorio multidisciplinario para Biomedicina, que estaría ubicado en el MED5/310 y 311. Oficio LBM 025/2025.
Vinculación con otras unidades académicas para acceder a los espacios de enseñanza de laboratorios La licenciatura en Biomedicina a través de las coordinaciones de los ejes terminales son los encargados de evaluar y validar la asignación de directores de tesis internos y externos, con quienes los alumnos de la licenciatura podrían realizar su trabajo experimental de tesis. Son ejemplos de directores o codirectores participantes: Dr. Alan Carrasco Carballo (ICUAP); Dra. Rosana Pelayo Camacho (IMSS); Dra. Tania Valentina López Pérez de Facultad de Ciencias de la UNAM; Diana Casique Aguirre CIBIOR/IMSS; Dr. José Antonio Arias Montaño (CINVESTAV). Así queda de manifiesto con base en los oficios de trámite de carta de modalidad de titulación gestionados ante Eficiencia terminal de la FMBUAP.
Revisar solicitudes que involucran los recursos financieros en áreas de rectoría, Tesorería, DAPI  En proceso con las autoridades centrales. No obstante, en la coordinación de la licenciatura en Biomedicina contamos con los oficios (2023-2025) de solicitud de reactivos, insumos, biomodelos y mantenimientos de desperfectos, todos enviados a secretaría administrativa de la FMBUAP 
Independización del profesorado y evaluación de las asignaturas para biomedicina que no dependen de medicina La asignatura vinculada con la academia de fisiología se ha independizado y se ha notificado a través del Oficio LBM/023/2025.